sábado, 14 de marzo de 2009

Desmintiendo mitos: la luz al fondo del túnel.


Me enorgullece después de un largo periodo de letargo volver a escribir en este blog, no pudiendo escribir durante todo este tiempo por motivos ajenos a mis ansias de seguir analizando casos, y compartiéndolos con todos vosotros. Ya son más de 1000 visitas las que nos amparan, muchas gracias a todos.




La primera entrada después de este parón va destinada a una sección bastante corta que saldrá periódicamente.En ella, se desmentirán vayas leyendas y mitos que rodean al mundo de la parapsicología, empezamos con la luz al fondo del túnel.










Muchas son las personas que han narrado como, durante una experiencia cercana a la muerte, ven una especie de luz, incrustada al fondo de un "túnel", y unido por un gran remanso de paz y tranquilidad.


Me ha llamado especialmente la atención la manera en la que un amigo mío, que desgraciadamente estuvo a punto de fallecer en un accidente de tráfico, narraba esa situación. Durante su operación de urgencia, me contaba que lo que veía era una intensísima luz blanca, que cada vez se hacía mas grande, y que le "atrapaba" cada vez más. Esa visión iba acompañada de un estado de enorme placer y tranquilidad. Me contaba, afligido, que no se acordaba exactamente de la sensación en sí, pero lo que si podía recordar es que era algo maravilloso e inigualable, palabras textuales.


Sintió una enorme decepción cuando despertó de su operación. La sensación que había experimentado era suficiente para no querer moverse de ahí, me contaba.






No pude quedarme de brazos cruzados y me puse a investigar inmediatamente sobre lo ocurrido, y resulta que todo tiene una explicación científica y contrastada: todo se basaba en las endorfinas(pequeñas proteínas alojadas en una parte de nuestro cerebro). La sensación producida por ellas es muy parecida a la morfina, material médico muy común que se utiliza como sedante en las enfermerías. Al haber una carencia de oxígeno en un cerebro moribundo, se liberan, y se exitan, produciéndose así el remanso de paz y tranquilidad tan citado.


La "luz brillante", se puede explicar por este mismo recurso, la de carencia de oxígeno que provocan una excesiva dilatación de la pupila del enfermo.




Aunque esta teoría no está totalmente confirmada, sí que se lleva muchas papeletas para ser la explicación real, nada más allá de lo puramente biológico. Como muchos de los lectores de estas líneas estarán decepcionados(la idea de un más allá en la que nos encontramos con nuestros familiares, y en la que vivimos en un mundo perfecto arropado por una exitante sensación de paz es muy emocionante), no me queda más que citarles a una nueva entrada próximamente en este blog, y que les acerque un poco más a la verdad.